a través del Servicio de Apoyo Familiar (SAF).
Servicio de información, orientación
y asesoramiento.
Servicio de apoyos puntuales
y compartidos.
Servicio de refuerzo y emergencia.
en entornos comunitarios normalizados.
Servicios de actividades inclusivas
y autodeterminación
Convivencias
Sociedad
Apaelp genera sinergias y acerca
la realidad de las personas
con discapacidad intelectual,
al resto de la sociedad, a través de,
diferentes actividades y acciones.
Información y asesoramiento sobre
discapacidad intelectual y del desarrollo
Participación en jornadas
de sensibilización y concienciación
Aplicación del Convenio con la Consejería
de Educación del Gobierno de Canarias
(intervención en Aulas Enclave)
Me encanta estar con los/as chicos/as, verles crecer y apoyarles cuando lo necesiten. Mi manera de hacerlo es dedicando una parte de mi tiempo a los servicios que ofrece la Asociación. Cuando lo hago me quedo muy a gusto y satisfecha con el trabajo realizado. Después de todo lo vivido con cada uno de ellos/as, puedo decir, que me han aportado muchas cosas positivas en mi vida, eso ha cambiado mi forma de ser, mi manera de ver la vida y de enfrentarme a ella.
Cada uno de los/as chicos/as me enseña día a día, que siempre hay algo por lo que luchar y que con ALEGRÍA y ENTUSIASMO se puede hacer cualquier cosa que se les proponga. Son todo un ejemplo para mí, ¡LES ADMIRO! Verlos FELIZ es lo que me hace SONREÍR día a día, también adoro compartir mis aficiones con ellos/as.
Gracias por dejarme compartir pequeños momentos y poder disfrutar de ellos/as.
Un saludo».
Tienen en cuenta mi opinión y mis gustos y preferencias para las actividades, promueven y me ayudan con mi formación.”
Sobre mi persona me han asesorado en cada etapa de mi hijo,tanto a nivel emocional, como en trámites necesarios (colegios,discapacidad) importantísimo en nuestros niños. Además de tener descanso con la ayuda de los respiros familiares y apoyo puntual, sin estos dos últimos, las familias nos veríamos mucho más mermadas. Y socialmente, nuestros niños/as hacen servicio a la sociedad como limpieza de playas, recogida de alimentos, fomentando el deporte, y con esto te dicen: si nosotros podemos, tú puedes.
Para terminar, date una oportunidad y conócenos algo más”.
La idea es (entre otras cosas) salir en grupo con otras personas similares y con sus monitores/as para pasar un buen rato. Y ¡así sucede! Mientras, las familias pueden desconectar.
Van a la piscina, de paseo, a la playa, de visitas, al carnaval, es decir, a todas partes de la isla, en búsqueda de diversión.
Después de cuatro años, no podemos recordar lo que hacíamos antes. Cuando hay una salida, Edu está en la puerta una media hora antes desesperado para marcharse, porque él sabe que lo va a pasar bien.
Un abrazo muy grande a la familia APAELP, gracias por todo lo que dan a diario a los/as niños/as y también a sus familias”.
Creo que a la sociedad aún le falta conciencia de que los chicos y las chicas con diversidad solo necesitan un apoyo extra, no hay que tratarlos como niños/as, porque no lo son; por eso la labor de APAELP es buena e importante, ya que integran en la sociedad haciendo salidas de amigos, actividades de deporte y ocio inclusivo, normalizando e impulsando a los/as usuarios/as a tener su propia independencia, autonomía y así saber moverse en la sociedad en la que vivimos.
La acción del voluntariado es doblemente recompensada puesto que aprenden de ti (te ven como a un igual) a la vez que tú aprendes de ellos/as. Esto sumado a la ayuda de los/as monitores/as crea el círculo perfecto, para alcanzar la madurez tanto ciudadana, como personal”.
Desde esa fecha, APAELP viene realizando acciones en distintos colegios de Gran Canaria. Su labor consiste principalmente en: charlas dirigidas a la comunidad educativa, participación en la adaptación de materiales educativos y, conjuntamente con el profesorado, el trabajo directo con determinados alumnos y alumnas en los colegios, a través de la intervención de su voluntariado.
Todas estas acciones vienen siendo valoradas de forma muy positiva, por las familias y el profesorado, por la profesionalidad y cualificación de los voluntarios y voluntarias que han intervenido, y porque suponen un gran apoyo a la labor docente, lo que redunda en una mejor respuesta educativa e integración del el alumnado de NEAE, escolarizado en Aulas Enclave.
Un abrazo y ¡¡¡ánimo con vuestro trabajo!!!”
En nombre de todos los voluntarios del Banco de Alimentos muchas gracias».
Creo que el trabajo que hacen es muy importante tanto para los chicos como para las familias. Además el buen ambiente de equipo, convivencia y colaboración entre los propios chicos, monitores, familiares y colaboradores hace que las actividades sean experiencias que enriquecen a todos.
¡Gracias por el gran trabajo que hay detrás y por permitirnos participar con ustedes!».
SI TIENES GANAS DE AYUDAR
Pero no tienes tiempo para colaborar de manera presencial,
puedes hacerlo mediante una aportación económica,
que nos ayudará a seguir desarrollando esta labor tan necesaria,
para que las personas con discapacidad intelectual
y sus familias, se sientan apoyados y arropados socialmente.
CONTACTO

Calle Rafael García Pérez, 10 6ºDCP: 35014 Miller Bajo
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes y miércoles:
de 09:00 a 17:30 horas
Martes, jueves y viernes:
de 08:00 a 15:00 horas
Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creador por Sergio Palao para ARASAAC que los distribuye bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).